LA CIUDAD NAVIDEÑA: TRANSFORMAR LAS CALLES A TRAVÉS LA LUZ
*Iluminación Zaragoza, Sergio Sebastián Arquitectura Fotografía: Sergio Sebastián
El trabajo de la luz supone uno de los principales retos en el arduo proceso de proyectar espacios donde mostrar el camino idóneo a la fluidez de la iluminación. Es una forma de expresión arquitectónica que cabalga entre todas las escalas, desde lo doméstico a lo urbano. Con la llegada del invierno y la cercanía del próximo año, la navidad irrumpe con fuerza y muestra su potencialidad expandiéndose por sus calles mediante una infinita iluminación. Unas ciudades y otras compiten por verse como la “más iluminada” o “con el mayor número de leds por habitante”, en un punto de protagonismo donde se encuentra la lucha entre Vigo y, según su alcalde, New York. Lejos de esta rivalidad absurda, no se trata de cantidad sino de calidad, y de poder tratar a la luz como protagonista de un magnífico lienzo, la ciudad.
Xavier Monteys, catedrático de proyectos arquitectónicos de la Upc, hablaba de transformar las calles a través de intervenir en ellas mediante elementos capaces de generar nuevas actividades. Escribe sobre un espacio público lleno de vida y de intercambios sociales que modificaban la percepción ciudadana de lo urbano. Y algo de similares características se acerca en esta época del año, un periodo en el que se generan nuevos entornos vitales e intervenciones arquitectónicas que dotan de una nueva dimensión a nuestras calles al caer la noche. Hablamos del del concepto de la ciudad navideña, donde cada territorio se modifica durante semanas trazando un carácter efímero y generando esas interacciones sociales de las que Monteys hablaba en su grupo de pensamiento habitar. En esta línea, trataremos de apoyar el discurso, recorriendo el trabajo de tres equipos de arquitectos especialistas en iluminar la ciudad más allá de la simple estética: Sergio Sebastián Arquitectos, Estudio Pinball + Lux Studio y Brut Deluxe.
SERGIO SEBASTIAN: ILUMINAR LA CIUDAD
En el año 2004, el arquitecto zaragozano Sergio Sebastián desembarcaba en la plaza de Chueca tras obtener el primer premio en un concurso convocado por el Colegio de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de esta misma ciudad. Ese galardonado proyecto transformaba el espacio durante el día y la noche, generando un “confetti” de luz sobre el pavimento en el tránsito diario de la plaza. Un germen que no hizo más que ser el inicio de una trayectoria emergente en la conformación de la ciudad navideña y que le ha valido para alzarse como el gran especialista en esta materia. Para estas navidades, su propuesta se extiende por varias ciudades, destacando dos intervenciones en concreto: la realizada en su ciudad natal, Zaragoza, y un geométrico árbol en la capital madrileña. Estás dos intervenciones dan sensación de generar conexión entre sus formas geométricas, dando a entender un nexo de unión donde el árbol homenaje a la Bauhaus se desmembra en piezas similares que bañan una de las principales vías compartidas de la ciudad zaragozana. Un árbol luminoso que, mediante su compacidad, enfoca la esencia del lugar y a través de su versión extendida aporta un espectacular manto de luces geométricas que genera vida bajo su intervención.
*Octantis, Estudio PINBALL. Fotografía: Estudio Pinball
OCTANTIS, LA ESTRELLA DEL SUR IDEADA POR ESTUDIO PINBALL + LUX STUDIO
Este estudio creativo con sede en la ciudad de Murcia, idearon en 2019, junto a Lux Studio, una estrella muy particular. En el antiguo cuartel de artillería sobre su depósito de agua, trabajaron la integración de una estrella luminosa que potenciase la singularidad del barrio del Carmen, el Sur de la ciudad. Para ello, posaron en el interior de la singular estructura existente, una estrella conformada por barras luminosas percibidas en levedad sobre la noche navideña. En palabras de sus creadores “OCTANTIS es la estrella más cercana al polo sur que puede ser vista desde la tierra por el ojo humano, su luz ha servido de guía a lo largo de los siglos.”. De esta manera, este espectáculo de luces se erigió como guía hacia los barrios del sur de la ciudad, potenciando la vida en sus calles, en una clara apuesta por parte del consistorio murciano de generar ciudad a través de la implantación de instalaciones de carácter efímero como complemento a una estrategia de desarrollo urbano de la ciudad, conocido como ADN Urbano. El éxito de Octantis, la hizo viajera, y en el año 2020 dirigió su luminosidad hasta la ciudad de Albacete.
Las creaciones de Estudio Pinball junto a Lux Studio desembarcaron de nuevo en la ciudad las pasadas navidades, de nuevo en el barrio del Carmen. Esta vez, su propuesta fue de carácter interactivo y acogido con gran alegría por los más pequeños. Su instalación “Magical Forest”, difuminaba la estaticidad del pavimento y los convertía en un estelar juego de luces, creando diversión y actividad en el espacio urbano más allá de una iluminación que admirar. Un entorno que caminar donde activar a los ciudadanos y transformar un espacio de paso en una “escultura de luz” jugable, a modo de las propuestas por Isamu Noguchi, el cual abogaba por unas calles jugables donde el tránsito entre lugares, tuviese elementos interpretables y vivibles.
*Stellar, Brut Deluxe Fotografía: Imagen Subliminal
EL CONCEPTO DE LA CIUDAD NAVIDEÑA
Llegado el mes de Diciembre, en todas las ciudades nace el espíritu de desempolvar los mejores vestidos para la ocasión. Un trabajo que parte de los diferentes Ayuntamientos y que es capaz de modificar la ciudad durante semanas. Cada año contamos con calles diferentes y motivos luminosos, en algunos casos, acertados y, en otros, no tanto. Intervenciones que llenan de actividad las ciudades, transforman la manera de pasear el espacio público y permiten vivir de manera más intensa sus plazas y hasta hacer atractivos espacios obsoletos. Se trata de intervenciones de lo más dinámicas, creativas y experimentales en el ámbito arquitectónico internacional, capaces de generar una ciudad infinita, efímera y rebosante de vida, lo que podemos acoger como algo más allá de instalaciones luminosas de una gran calidad estética, estableciéndose en un concepto con entidad propia, “la ciudad navideña”.
- Si quieres saber como mejorar la iluminación, puedes revisar “¡hágase la luz! Iluminar según la escala”
- También puedes recordar “la arquitectura de la sombra”
Autor artículo: Carlos Armenteros arquitecto y director del estudio Carlos Armenteros Arquitectura.