Mejora energética en viviendas para ahorrar: 7 de cada 10 españoles apuestan por la eficiencia energética
En un momento en que la factura de la luz no deja de subir y el confort del hogar cobra más importancia que nunca, la reforma energética en viviendas para ahorrar se ha convertido en una prioridad para muchas familias españolas. Según un estudio reciente de Pisos.com, 7 de cada 10 españoles se plantean realizar mejoras en la eficiencia de su hogar para reducir el consumo y vivir mejor.
¿Cuánto están dispuestos a invertir?
- 36% destinaría hasta 4.999 €
- 45 % realizaría una inversión entre 5.000 € y 9.999 €
- Solo el 16 % consideraría desembolsar entre 10.000 € y 19.999 €
- Apenas un 3 % aceptaría superar los 20.000 €
¿Dónde hay mayor interés por la eficiencia?
Baleares encabeza las regiones con 91 % de encuestados dispuestos a reformar sus hogares.
En el extremo opuesto, La Rioja registro el porcentaje más bajo, con 56 %
Viviendas envejecidas que urge renovar
Asimismo, es importante tener en cuenta que la edad media de las viviendas en España ronda los 45 años, y que más del 80 % fueron construidas antes de 2007, sin criterios de eficiencia energética. En consecuencia, muchas de ellas presentan una calificación energética baja y una demanda de energía elevada, lo que refuerza la necesidad de actuar.

Ferran Font, portavoz y director de Estudios de pisos.com, afirma que:
“Es alentador ver que una proporción tan significativa de la población está concienciada y dispuesta a invertir en la mejora de sus hogares, lo que sin duda contribuirá a un parque de viviendas más sostenible…”
Recalca la urgencia de estas reformas especialmente durante el verano, cuando suele subir la actividad en el sector
Soluciones para mejorar la eficiencia energética en viviendas
La reforma energética en viviendas no siempre requiere una gran inversión inicial. Estas son algunas de las soluciones más efectivas y accesibles:
1. Aislamiento térmico
- Instalar paneles aislantes en paredes, techos y suelos.
- Sustituir ventanas por modelos con doble o triple acristalamiento.
2. Sistemas de calefacción y climatización eficientes
- Cambiar calderas antiguas por modelos de condensación.
- Usar bombas de calor aire-aire o aire-agua.
- Termostatos inteligentes para un control eficiente del consumo.
3. Iluminación LED y control del consumo eléctrico
- Sustituir todas las bombillas por luces LED.
- Instalar regletas con interruptor y sensores de presencia.
- Electrodomésticos con etiqueta energética A o superior.
4. Energía solar
- Colocación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo.
- Sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria.
5. Reformas integrales energéticas
- Aprovechar subvenciones o ayudas como los fondos Next Generation EU.
- Evaluar el certificado energético actual y planificar mejoras con un técnico.


En definitiva, la mejora energética en viviendas para ahorrar no solo es una inversión rentable a medio y largo plazo, sino también una apuesta por el bienestar, la sostenibilidad y la revalorización del inmueble. Por eso, si aún no te has planteado dar este paso, ahora es el mejor momento para hacerlo.