Cómo evitar filtraciones y humedades en casa: soluciones eficaces para otoño e invierno

Con la llegada del otoño, las lluvias, el frío y la humedad ponen a prueba la resistencia de nuestros hogares. El agua es uno de los agentes más dañinos en construcción, ya que puede filtrarse por cubiertas, terrazas, muros o sótanos, generando desde simples manchas hasta graves problemas estructurales. Por eso, impermeabilizar correctamente la vivienda es fundamental para garantizar la durabilidad de los materiales y el confort interior.

Puntos críticos donde aparecen filtraciones

Los primeros focos de atención suelen ser las cubiertas, balcones y terrazas, al estar en contacto directo con la lluvia. Sin embargo, no hay que olvidar los muros de cimentación, sótanos, garajes, fosos de ascensor y depósitos. Incluso en baños o duchas interiores, la humedad puede encontrar una vía de entrada.

Cuando esto ocurre, las consecuencias van más allá de lo estético: las manchas, eflorescencias o mohos visibles pueden ocultar pérdida de resistencia en el hormigón, corrosión en elementos metálicos o incluso daños estructurales.

Por eso, antes de aplicar cualquier producto, conviene inspeccionar los puntos vulnerables:

  • Grietas o fisuras en la fachada.
  • Zonas donde se acumula agua en la cubierta.
  • Juntas deterioradas en terrazas o muros de contención.

Detectar el origen del problema es esencial, ya que sellar solo la superficie visible suele ser una medida temporal que no resuelve la causa real.

Soluciones profesionales de impermeabilización

Los expertos recomiendan sistemas de impermeabilización formulados con áridos seleccionados y resinas específicas, capaces de crear una barrera duradera incluso en condiciones extremas.

Entre las más eficaces destacan los morteros monocomponentes impermeabilizantes, fabricados a base de cemento sulforresistente, que permiten obtener un revestimiento completamente estanco y de alta adherencia.

Estos productos trabajan tanto a presión directa como a contrapresión, pueden aplicarse sobre soportes húmedos y cumplen con la norma EN 1504-2, lo que garantiza resultados fiables en muros, sótanos, fosos o depósitos de agua potable.

Además, se caracterizan por su fácil aplicación, su resistencia química y su capacidad de sellado incluso en juntas o zonas irregulares, reduciendo el riesgo de fugas con el paso del tiempo.

Beneficios técnicos y sostenibles de una buena impermeabilización

La impermeabilización no es un lujo ni un extra; es una inversión en la vida útil del edificio. Gracias a ella se evita que el agua penetre en los materiales, se protege frente a ciclos de hielo-deshielo o ambientes salinos, y se limita la carbonatación del hormigón. Todo esto reduce la corrosión de armaduras, las reparaciones futuras y el coste de mantenimiento.

Además, al prolongar la durabilidad de los elementos constructivos, se contribuye directamente a la sostenibilidad:

  • Menor extracción de materias primas.
  • Menos residuos generados.
  • Ahorro energético en fabricación y transporte de materiales.

Por tanto, impermeabilizar correctamente no solo protege la estructura, sino que también favorece un uso más responsable de los recursos naturales.

Los beneficios para los usuarios son inmediatos. Un hogar libre de filtraciones y humedades ofrece un ambiente más saludable, sin moho ni malos olores, y mejora notablemente el confort térmico. Además, una vivienda seca y bien protegida:

  • Se revaloriza en el mercado.
  • Reduce costes de mantenimiento.
  • Gana habitabilidad en zonas como sótanos o garajes.

En definitiva, una correcta impermeabilización aumenta el bienestar y la tranquilidad de quienes viven en ella.

Descarga el documento: CONSEJO PRO 179



Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
💬 Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Terrapilar Whatsapp estará atendido en horario de oficina. Si nos dejas un mensaje fuera de horario te responderemos lo antes posible. ¡Gracias!
Powered by