REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS CON MEMBRANAS LÍQUIDAS

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA IMPERMEABILIZACIÓN LÍQUIDA EN CUBIERTAS?

Son muchas las causas que pueden originar las desagradables filtraciones en una cubierta, desde un defecto de aplicación, una incorrecta elección del sistema, un mal uso de la cubierta que pueda dañar la membrana o simplemente por envejecimiento de la impermeabilización. Otro factor importante es una falta de mantenimiento, el cual debería realizarse al menos una vez al año.

Cuando es necesario reimpermeabilizar una cubierta se nos puede plantear levantar todo y rehacerla de nuevo, lo que implica elevados costes, plazos de ejecución, molestias, generación de escombros… o bien elegir un sistema que sea fácil de aplicar, que no aporte carga a la estructura, que sea duradero y compatible con el soporte existente. Es aquí donde encontramos membranas líquidas que responden a todos estos requerimientos.

Hoy en día podemos elegir entre muchos tipos, desde las más básicas de caucho acrílico, a sistemas de poliuretano híbrido, poliuretanos base solventes, sistemas poliméricos acabados en silanos y cementosas.

Las ventajas principales de un sistema de impermeabilización líquida son:
• Sistemas totalmente adheridos.
• Facilidad de aplicación, normalmente a rodillo.
• Resolución sencilla de puntos singulares y encuentros.
• No aportan cargas adicionales a la estructura.
• Compatible con la mayoría de los soportes.
• Normalmente pueden ser embaldosables.
• Existen acabados en blanco con alto índice SRI (Reflexión Solar).

Impermeabilización líquida

¿CÓMO SE APLICA UNA MEMBRANA DE IMPERMEABILIZACIÓN LÍQUIDA?

¿CUÁLES SON LAS FASES DE APLICACIÓN DE UNA MEMBRANA DE
IMPERMEABILIZACIÓN LÍQUIDA?

En la mayoría de los casos es recomendable una reimpermeabilización de toda la superficie de cubierta, ya que actuaciones parciales normalmente no resuelven un problema de filtración existente, ya que el agua discurre entre las capas de la cubierta dificultando la localización del fallo de la impermeabilización existente.

Las fases de aplicación son:
1. Preparación del soporte: es necesario comprobar que el soporte está sólido, estable y limpio, para asegurar una correcta adherencia de la nueva impermeabilización.
2. Verificar las pendientes y estado de puntos singulares como sumideros, encuentros etc.
3. Realizar los trabajos previos que sean necesarios, como colocación de sumideros nuevos, corrección de pendientes, colocación de bandas que aportan estanqueidad al sistema en puntos críticos.
4. Aplicación del sistema de impermeabilización líquido según tipo de producto y recomendaciones del fabricante.

¡IMPORTANTE!

Una vez realizada la nueva impermeabilización, hay que prever un mantenimiento de la misma, para garantizar el buen estado de la misma, con inspección de sumideros, encuentros, juntas puntos singulares etc.

RECUERDA

Las cubiertas, como parte fundamental de la envolvente del edificio, nos protegen de las inclemencias meteorológicas, aportándonos ambientes salubres y el confort necesario para las zonas habitables. Pero con el paso del tiempo y quizás también un uso inadecuado, las cubiertas pueden ser origen de filtraciones que muchas veces son difíciles de localizar, generando muchos problemas y pudiendo ocasionar daños en la misma edificación. Por eso se debe elegir bien un sistema de impermeabilización, considerando las características del edificio y el uso al que va a estar destinada la cubierta.

Si quieres obtener este consejo en pdf, haz clic aquí -> Consejo Pro 162 MAPEI



Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
💬 Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Terrapilar Whatsapp estará atendido en horario de oficina. Si nos dejas un mensaje fuera de horario te responderemos lo antes posible. ¡Gracias!
Powered by