CONDUCCIONES
PREFABRICADOS
CERÁMICA BASTA
AISLANTES IMPERMEABILIZANTES
CEMENTOS, YESOS Y ÁRIDOS
MORTEROS Y MAT. AGARRE
CARPINTERÍA Y PERFILERÍA
TEJAS Y CUBIERTAS
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS
BAÑO
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA
CLIMATIZACIÓN
COCINAS
Las funciones fundamentales de instalaciones de drenaje es la captación y evacuación de las aguas subterráneas y están fabricadas según lo dispuesto por la norma UNE 53994 EX.
La acción del drenaje se hace necesaria en diferentes situaciones en el ámbito civil, deportivo y agrícola.
Desde 1960 se están utilizando tubos flexibles de plástico corrugados, perforados, en rollos o en barras. La tubería suele ser pre-envuelta con materiales filtrantes como el geotextil que evitan la entrada de partículas de suelo en los drenes.
Se distinguen dos aplicaciones básicas: drenaje lineal y drenaje superficial.
Existen en el mercado varios tipos de tubos de drenaje y deben ser instalados de forma diferente según necesidad.
El más usado es el drenaje de doble capa fabricado en polietileno de alta densidad, con exterior corrugado e interior liso. La captación del agua en los tubos de drenaje es asegurada por las perforaciones ubicadas en el valle de la corrugación del tubo (perpendicularmente al eje del mismo).
Se usa para drenajes de carreteras, Autovías, Autopistas, Ferrocarriles, Agricultura, Campos de Golf, drenajes para enterramiento con tráfico, etc.
Principales características y ventajas:
Para una correcta y eficaz instalación de un tubo de drenaje ranurado es necesario seguir las indicaciones que se detallan a continuación:
• Paso 1
* Se extiende en las paredes de la zanja una capa de geotextil.
* Se realiza una cama (lecho de instalación) de 10 cm, con material seleccionado (gravilla mínima de entre 3 mm y 5 mm de diámetro), con el fin de evitar que las crestas de las corrugaciones apoyen directamente en el terreno de excavación.
• Paso 2
* Se utiliza para el relleno alrededor del tubo un material seleccionado (gravilla que no sea inferior a 3 mm), hasta 40 cm por encima de la clave del tubo y unos 20 cm en los laterales.
* Se tapa el relleno con una capa de geotextil.
* Se termina el relleno de la zanja con el mismo material de excavación.
Es importante tener cuidado de realizar la compactación con medios adecuados y no pasar por encima de la zona de excavación con maquinaria pesada, durante la instalación.
PEQUEÑOS DIÁMETROS, desde 50mm hasta 200mm.
Se fabrica en color negro, unión por manguito y con ranuras en posición circular a 360º, 240º, 180º ó 120º. Rigidez estándar de fabricación ?2 kN/m2 (SN2), bajo pedido ?4 kN/m2 (SN4).
Suministro en rollos de 50m hasta Ø125 mm y rollos de 25m para Ø160 mm y Ø200 mm. Opcional en barras de longitud 6 m para Ø110 mm, Ø160 mm y Ø200 mm.
GRANDES DIÁMETROS, desde Ø250 mm hasta Ø1200 mm.
Suministrado en barras de 6 m de longitud útil con manguito presoldado y rigidez anular ?8 kN/m2 (SN8). Sus ranuras son de 4, 5 ó 7 mm de ancho en posición a 360º, 240º y 120º.