CONDUCCIONES
PREFABRICADOS
CERÁMICA BASTA
AISLANTES IMPERMEABILIZANTES
CEMENTOS, YESOS Y ÁRIDOS
MORTEROS Y MAT. AGARRE
CARPINTERÍA Y PERFILERÍA
TEJAS Y CUBIERTAS
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS
BAÑO
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA
CLIMATIZACIÓN
COCINAS
Los elementos de maniobra, control y regulación son elementos hidromecánicos que, instalados entre los tubos, protegen y facilitan el buen funcionamiento de la red.
Entre los numerosos tipos existentes en el mercado, los que más frecuentemente se instalan en nuestras redes:
Abren mediante el levantamiento de una compuerta en forma de cuña permitiendo así el paso del fluido. Se utiliza totalmente abierta o cerrada. Accionamiento poco frecuente. Disponibles con extremos bridados, acoplamientos para tubo PVC, extremos de PE para soldar, acoplamiento tyton, enchufe rápido para tubo PE y extremos roscados.
Dispositivo para interrumpir o regular el flujo de un fluído en un conducto, aumentando o reduciendo la sección de paso mediante una placa, denominada «mariposa», que gira sobre un eje. Se caracterizan por su operación rápida ya que abren y cierran a ¼ de vuelta.Existen distintos tipos de válvulas mariposas que se categorizan según su forma de ser instalada. Las más comunes son la waffer y la Lug.
También conocida como válvula de esfera, es un tipo de válvula muy versátil porque su accionamiento sólo se debe girar 90 grados para cerrar o abrir la válvula velozmente. Se utiliza totalmente abierta o cerrada.
Fijan la presión agua abajo al valor deseado por el usuario. Una vez fijada esta presión de salida, se mantiene constante independientemente de las variaciones de caudal y de la presión agua arriba.
Son válvulas que se utilizan para evitar la inversión del flujo en un conducto. Son accionadas por la propia presión del fluido y son unidireccionales, que abren en un sentido del flujo y son cerradas en el sentido opuesto del flujo. Existen diversos tipos de válvulas de retención en función de su diseño, las más comunes: de disco partido o doble plato, de tipo clapeta oscilante, de disco axial, de bola y retención de final de línea
Las válvulas hidráulicas son mecanismos formados mediante la asociación de una válvula de base con accionamiento hidráulico y uno o varios circuitos piloto. Pueden desempeñan distintas funciones, recibiendo en cada caso un nombre diferente: reductora y/o sostenedora de presión, control de caudal, control de nivel…..Pueden ser de cierre por pistón o de diafragma.
Corta el paso de agua cuando su nivel ha alcanzado una determinada altura.
Son los elementos básicos para controlar y eliminar el aire en las conducciones. Existen esencialmente tres tipos de ventosas:
Ventosas automáticas o purgadores: Su función es evacuar (purgar) aire en sistemas presurizados. Permiten ir eliminando pequeñas cantidades de aire, de forma progresiva, durante el funcionamiento de la conducción.
Ventosas cinéticas o de doble efecto: Su función es evacuar aire durante el proceso de llenado de las tuberías, e introducir aire cuando se vacían. Eliminan o introducen grandes cantidades de aire, de forma inmediata, en el llenado o vaciado, respectivamente, de la conducción. Se denominan también Ventosas de Simple Propósito (entrada o salida de grandes cantidades de aire)
Ventosas de triple efecto: Realizan las funciones de las ventosas automáticas y de las cinéticas. Purgan aire de la conducción durante su funcionamiento a presión, eliminan rápidamente el aire de las tuberías en las operaciones de llenado de agua, e introducen rápidamente aire en las tuberías en las operaciones de vaciado (voluntarias o involuntarias). Se denominan también Ventosas de Doble Propósito (entrada o salida de grandes cantidades de aire, y salida de pequeñas cantidades de aire)
Contadores de agua y caudalímetros
Son elementos de la red destinados al uso exclusivo de los servicios contra incendios, por lo que deberán disponerse en lugares accesibles para los camiones de bomberos y estar debidamente señalizados. Se instalarán en redes cuyo DN sea ? 150 mm y deberá procurarse que la distancia máxima entre hidrantes contiguos, medida en línea recta y por zonas públicas, no supere los 200 m.